El año pasado planifique este viaje con mis hijos, pero al final tuve que cancelarlo y ahora surgió de improviso, como otros viajes últimamente. He venido con Alvaro, mi hijo. Es nuestro primer viaje a solas y quiero que sea especial y lo ecordemos siempre.
Ya os he puesto en situación,vale? Ahora toca hablar del viaje. Últimamente he descubierto la web Atrapalo y en ella he planificado todo el viaje.
La compañía aérea es RyanAir. Es la primera vez que vuelo con ellos y tiene cosas buenas y malas. Para mi gusto hace un poco estresante la relación con el viajero. Evidentemente viajo con ellos por el precio. La verdad que un vuelo de ida y vuelta para dos por 240 euros, seduce. Bueno, cuando te pesan las maletas y te dicen que deben pesar 15 kg cada una y que por cada kg de mas son 20 euros ya te seduce menos. Ahí nos tenéis, repartiendo el equipaje entre las dos maletas para que cuadran los kg. Creo que tendrían que tener más kilos de peso mínimo. Pero bueno, el vuelo fue cómodo y poco mas. No me gusta del todo, pero hay que aprender a viajar con ellos.
El aeropuerto de Dublín es pequeño y las maletas estaban esperándonos.
Esta en las afueras de la ciudad pero aquí, en Irlanda, todo parece cercano. Tenéis autobuses que os llevan a Dublín por unos 6 euros y taxis por unos 25 euros. Todo depende al lugar donde vayáis. Todos se encuentran según sales de la Terminal. Todo muy cercano.
Según nos acercábamos a Dublín, observábamos lo diferente que es todo por aquí. Lo primero la conducción con el volante a la derecha.
Es curioso, yendo en coche, mirar a tu derecha y ver como el lugar del “conductor habitual” esta vacío…jejeje… parece que el coche funciona solo. Pero poco a poco te acostumbras a mirar para los dos lados antes de cruzar una calle y esas cosas.
Nosotros no alquilamos ningún coche porque decidí hacer un tour por toda la isla de Irlanda con la agencia Paddywagon. Es una empresa de bajo coste con tour para gente joven, así pensé que mi hijo estaría mas a gusto con contacto con gente mas cercana a su edad.
En Irlanda las carreteras son para ir a poca velocidad y no pensé que ganara mucho tiempo con un coche.
Esto es ir en un microbús con guía que te va contando cosas de los lugares que vas recorriendo… pero no adelantemos acontecimientos, ya contare eso mas adelante.
Saber que si contratas con Paddywagon un tour, puedes utilizar su autobús desde el aeropuerto totalmente gratis. Sale cada 2 horas, pero nosotros llegamos tarde por retraso en el avión y nos toco utilizar un taxi. Muy agradable la gente a la que les preguntas cualquier cosa. Amabilidad irlandesa.
El hotel se llama The Gresham. Es un 4 estrellas situado en la calle principal de Dublín, el numero 23 de Upper O’connell Street.
Tiene buena pinta la fachada pero dentro se nota que tiene unos añitos y pide una remodelación.
Es auténticamente un 3 estrellas español, como suele ser habitual. No cogimos desayuno.
No podéis olvidaros conversores de enchufes. Son los de tres patillas. En este viaje me entere que existen dos tipos, los americanos de dos y los ingleses/irlandeses de 3.Claro además de los que usamos nosotros en España y en el resto de países que he visitado. En el hotel solo tienen un enchufe de los “nuestros” y el resto de los “suyos”. Jeje.
Llegamos al hotel sobre las 21 horas. Tened en cuenta que aquí tienen horario de Canarias, una hora menos. Nos instalamos y nos fuimos a dar un paseo para picar algo y situarnos.
Alvaro toca desde hace años la guitarra, mas que bien, por cierto y nos fuimos hacia la zona de música en directo de la ciudad. No es otra que el Temple Bar.
Dublín esta atravesada por el río Liffey.
Tiene puentes para pasar de una orilla a otra.
Unos son solo para peatones. Entre otros hay uno del arquitecto Calatrava. Es muy parecido al que hizo en Valencia.
En la zona del Temple bar, hay tantos locales con música en directo, que casi con comprarte un sándwich y pasear por sus calles, tienes una gran animación. Además de la música de los locales, siempre tienes músicos que tocan en la calle. Notas la importancia que tiene la música para los irlandeses.
Las calles de esta zona son adoquinadas, para andar un poco incomodas pues resbalan. Aquí el clima no se aclara. No sabes si va a llover o a salir el sol. De pronto se pone a llover, unas veces chispea y otras cae bastante más. Te metes a algún sitio, nada, 5 minutos, sales y ya no llueve. Bueno, ahora sale el sol, te dura media hora y se pone a llover otra vez. Parece cachondeo.
Asi que nada, lo mejor un chubasquero permanente. La temperatura es agradable, sobre los 15-17 grados de máxima y sobre los 8-9 de mínima. Y en Madrid a 33 grados. No esta mal la diferencia. Nos vamos a enterar al volver …
Por curiosidad, amanece un poco antes de las 5 de la madrugada y anochece pasadas las 22 horas. No creo que se quejen de horas de luz.
Llegamos, por fin, al rojizo y animado Temple Bar. Alrededor de este, tienes un hotelito y tiendas con de ropa y recuerdos con su nombre. Puro marketing.
Dentro del Temple Bar había una banda tocando y un guitarrista llamado Dave Browne, quería romper un record guiness.
Tocar mas de 100 horas seguidas. Una pasada. Esto nos llamo la atención y quisimos volver a verlo el día siguiente q era cuando acababa su record …ya os contare que sucedió …
Entramos en el Hard Rock Café para echar un vistazo y esta decorado al estilo del que ya conocía en Madrid.
Tiene un coche colgado del techo, pero al revés y todo esta muy chulo.
Dimos un paseo por las orillas del río y vimos iluminada la Aduana.
Impresionante edificio con un reflejo sobre el río bastante espectacular.
Volvimos de vuelta al hotel, los dos bastante contentos y con ganas de seguir descubriendo Dublín…
Al día siguiente costo levantarse un poco, pero amaneció el día despejado, hasta unas horas mas adelante, no comenzó a llover en Dublín. Nos dimos una vuelta por la calle del hotel. La calle Upper O’connell es una amplia avenida comercial. Para desayunar como no somos de café, entramos a un supermercado Spar para alimentarnos sobre la marcha y no perder tiempo.
Como vi que comenzaría a llover por la tarde, aproveche la mañana para pasear por la ciudad a las zonas mas alejadas de nuestro centro de operaciones, el hotel. Dublín es una ciudad para andarla, es pequeña y no necesitas coger el autobús turístico para conocerla.
En la calle O’connell tienes un par de sitios de información turística donde te dan información y planos.
Además de unas cuantas estatuas y el monumento a la luz de 120 metros.
Paseamos por los alrededores del Trinity Collage, que visitaremos sobre la hora de comer.
Fuimos por la calle Grafton, otra calle comercial con cientos de tiendas y la estatua de Molly Mallone (ver quien es).
Al final de la calle tienes el parque de Saint Stephen’s green, tranquilo para desconectar, tiene mucho verde, patos, columpios para niños, bancos para descansar y música en directo.
Cerca de aquí esta la zona de las casas georgianas con sus puertas de colores tan llamativas.
Están al lado del parque en Merrion Square y Fitzwilliam Square.
Paseamos hacia la catedral de Saint Patrick. Edificio bien conservado, al cual no entramos, me pareció una pasada casi 10 euros por persona.
Tiene un pequeño parque alrededor.
Seguimos camino hacia la otra catedral de Dublín, la Christ Church que se construyo en 1168. Se han hecho diferentes reconstrucciones para dejarla en su buen estado actual.
Al lado de esta catedral esta Dublinia. Una especie de edificio sobre los vikingos.
Puede ser recomendable para niños. Nosotros no entramos. Pero se hacían notar los autobuses con forma de barco, pues les motivaban a la chavalería a dar gritos con sus cascos de vikingos en la cabeza, jejeje.
Era el momento de visitar el Trinity …
Fuimos a comer a un restaurante italiano que esta enfrente del Temple Bar. Se llama Botticelli (http://www.botticelli.ie/). La comida estaba correcta y de precio lo normal en Dublín.
Como se nos hizo corto el día y se puso a llover un poco mas, utilizamos un plan B. Ver una película en inglé y vimos Resacon en las Vegas 2, todavía no estrenada en Madrid y que aquí se llama “The hangover 2”. Mi ingles es básico pero mi hijo se entero mucho mas y nos reímos bastante. Al salir nos dimos otro paseo para ver como superaba el record nuestro amigo el guitarrista y ya llevaba 102 horas…y ahí estaba cada vez mas mustio… No se cuantas hara… pero me enterare… jejeje.
Este fue nuestro primer día y medio en Dublín, todavía nos queda otro día más cuando volvamos del Tour con PaddyWagon.
Anda, no os he contado como acabo lo del record del guitarrista … jejeje … pues la ultima vez que le vimos … estaba en 102 horas … así que record superado y no sé en cuanto ha dejado el record actualmente … jejeje.
Dublín nos esta mostrando su paraíso… El paraíso del ingles cercano y amable…
La verdad es que esta siendo un viaje agradable con mi hijo Alvaro. Estamos charlando, comentando temas del viaje y nuestros.
Va a ser un muy buen viaje… se esta abriendo una parte de mi paraíso, que estaba solo entreabierta y empieza a lucir el sol y no es un sol cualquiera, es el sol de mi hijo…
Joder tio, es que no paras. Como me gustaría estar como tu de aquí para allá.
Tiene muy buena pinta el viaje. Saludos