En primera instancia, para iniciar el recorrido en Valladolid, vamos a situarnos en la Plaza Mayor, en donde está  la sagrada majestuosa estatua del Conde Ansúrez.

Como sigamos adelante, a continuación por la calle de Santiago, vamos a encontrarnos con el Ayuntamiento y en la derecha e izquierda, respectivamente, a la Iglesia de Santiago y también Las Francesas (es un convento de las Comendadoras de Santiago). En tal edificio anteriormente nombrado, se podría visitar también en su interior, al patio de las Tabas, de la misma forma también su sala de las exposiciones.

La parada a continuación sería la Plaza de Zorrilla, que tiene otra estatua, pero en esta oportunidad, es de José Zorrilla, el escritor. Vamos a ver cerca, a la Academia de Caballeros y también la entrada que está marcando el inicio del Campo Grande , el cual es un parque construido en el siglo dieciocho, que constaba de bellísimos jardines, estatuas y un estanque grandísimo, de la misma forma una gran diversidad de flores, arboles, plantas.

Continuando, ahora vamos a salir del parque a través de la Puerta Del Príncipe, y en el Paseo de los Filipinos, aparecería una nueva Iglesia, la llamada Iglesia de los Filipinos, en donde está el Museo Oriental.

En la llamada Plaza de Santa Cruz, se puede encontrar al Palacio de Santa Cruz, que está hecho de piedra, y también fue inaugurado en el 1492, y a la derecha de la misma, está el colegio de San José. En caso de que sigamos por la calle del colegio antes mencionado, habríamos de llegar a la Casa Museo de Colón, en donde vivía una familia de apellido Colón, que tras haber muerto el personaje muy conocido de Valladolid, se había erigido tal edificio en honor a su memoria.

En esta plaza, la Plaza de la Universidad, esta una estatua que se dedicó a Miguel De Cervantes Saavedra. La universidad que hubiera de nombrarla se había fundado en el siglo dieciocho, y la fachada suya está mostrando al barroco autóctono, en Valladolid.

Pero su visita a Valladolid no se puede completar sin antes probar cualquiera de los vinos de denominación y origen de los que están disponiendo: Ribera del Duero, Rueda Cigal, y Toro también, de los que más se tiene conocimiento.