Al conmemorar los 100 años de la Gran Vía, recordé cuantos paseos habría hecho por aquí, sin hacer ni una foto. Con todo ello empezó un recorrido por el Madrid más conocido, cámara en mano y me lo pasé genial.

También  tuvo parte de culpa, que llevaba unos meses releyendo libros sobre Madrid y fue la chispa que terminó de encender la hoguera fotográfica….

El 4 de abril de 1910, comenzó la construcción de la Gran Vía.

Edificio de oficinas Torre de Madrid en Plaza de España

Su primer tramo, desde la calle Alcalá hasta la Red de San Luis.

Cruce de la Red de San Luis

El Rey Alfonso XII, puso la primera piedra. O mejor la quitó, piqueta de plata en mano.

Edificio de Teléfonica.

La Gran Vía no tiene nada que envidiar a otras grandes avenidas europeas. La mayoría de las fachadas de sus edificios, ya sean hoteles, grandes empresas, cines o teatros, son obras de arte.

Otra curiosidad, creo que en el mundo no hay otra calle que, a altas horas de la madrugada pueda tener atasco de coches.

Anuncio de Neon respetado por el Ayuntamiento. Junto el del Tio Pepe en Sol.

La movidita madrileña que hace que encontrar un taxi a esas horas sea tarea complicada.

Un paseo por el paraíso de la jungla madrileña.