Se trata de la capital de la Maragateria, ( http://www.ayuntamientodeastorga.com/index.htm ) su recinto histórico está parcialmente amurallado. Históricamente fue una villa destacada en época romana e imprescindible de la ruta jacobea.
Tiene un gran atractivo monumental.
El Ayuntamiento se encuentra en la plaza de España. Se trata de un espacioso recinto con soportales en varios de sus lados. Ese edificio es del siglo XVII, del que destaca su hermosa fachada barroca con torres laterales que se unen al cuerpo central por medio de unas preciosas balaustradas. La espadaña tiene la campana en la que los célebres maragatos articulados dan las horas.
Al lado del palacio episcopal se encuentra el monumento más importante de Astorga, su Catedral.
Un grandioso templo que se inició el siglo XV y se finalizó en el XVIII.
Su fachada principal tiene un estilo barroco.
Dentro de ella destaca su magnífico retablo del altar mayor, en madera policromada.
Compartiendo paredes con la catedral se encuentra el museo catedralicio (http://www.ayuntamientodeastorga.com/quevisitar/catedralicio.htm). Este museo merece la pena visitarlo. Es de obligado paso a la Catedral en el caso que no entres a ella de 9 a 11.
En la misma plaza, además de la oficina de turismo, está el museo Romano ( http://www.ayuntamientodeastorga.com/quevisitar/romano.htm ) con una excelente colección de murales. También se tiene una ruta turística por la ciudad que repasa todos los vestigios romanos encontrados en Astorga.
Es uno de los lugares más apropiados para comer un buen cocido maragato.
Este tiene la peculiaridad de comerse primero las carnes y luego la sopa. También son típicos los pescados al ajoarriero.
Es realmente precioso el Palacio Episcopal iniciado por Gaudí.
Mientras lo diseño, se alojó en el claustro del Seminario.
Un enorme caserón al lado de la parte paseable de la muralla.
Astorga, tiene un paseo por la muralla muy agradable con buenas vistas.
Como visita curiosa tiene un museo del chocolate ( http://www.ayuntamientodeastorga.com/quevisitar/chocolate.htm ) que cuenta con maquinaria, carteles y envoltorios que son muestra palpable de la fama que tenía la ciudad por su chocolate.
El museo es pequeñito pero tiene un documental sobre como se hace artesanalmente el chocolate. Fue muy instructivo. Al fnal tienes unas 15 variadades de chocolate para probar y comprar.
Bueno, pues aquí descubrimos el paraíso maragato….
Deje su comentario