Baeza es una ciudad que une en su pasado un urbanismo de corte medieval con un patrimonio artístico de enorme categoría. Fue declarado en 2003 por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Arco de Villlalar.

Es otra de las ciudades que me apetecía conocer desde siempre.

Antigua carnicería.

La breve visita a Baeza (http://www.baeza.es/), comenzó en la plaza del Populo, en el centro de esta se encuentra la fuente de los leones. En realidad tiene dos leones y dos toros, por la posicióin de sus patas. Esta fuente está coronada por una estatua que representa a la mujer del general cartaginense, Aníbal.

Fuente de los leones.

En la plaza se encuentra el edificio de la Antigua Carnicería, obra renacentista.

Detalle del escudo de Carlos I.

Aquí apreciamos un escudo del emperador Carlos I. Se nota que es suyo por tener dos cabezas de águila. Indicando que era emperador de España y de Alemania. Su hijo, Felipe II, tiene un escudo parecido pero solo con una cabeza de águila. Este edificio no está situado en su lugar de origen. Fue trasladado piedra a piedra a este lugar. La idea era formar una plaza singular con los edificios adecuados que la dieran realce.

Al lado se encuentra la llamada Casa del Populo, que es la actual Oficina de Turismo.

Oficina de Turismo.

Tiene una esplendida fachada plateresca ornamentada por varios escudos.

Escudos de la Oficina Turismo.

Adosado a ella está el arco de Villalar, es del año 1521. Este tiene un escudo a la moda de cuando se hizo.

Detalle escudo inclinado a la derecha.

Está inclinado.

Al fondo la Universidad.

Arco al lado de la Universidad.

Siguiendo calle arriba llegamos a la antigua Universidad.

Patio de la Universidad

En esta, dio clases de francés, el poeta Antonio Machado(http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Machado).

Aula de Antonio Machado

Llego a esta ciudad justo después de la muerte de su esposa. Se mantiene, más o menos intacta, el aula donde Machado impartía sus conocimientos.

Placa conmemorativa de Machado.

Un poco más arriba, llegamos a la Plaza de la Santa Cruz.

Iglesia de la Santa Cruz

Donde se encuentra una de las pocas iglesias románicas de Andalucía.

Detalle lateral Iglesia Santa Cruz

Es la que da nombre a la plaza.

Interior Iglesia Santa Cruz

La iglesia de la santa cruz (http://www.arquivoltas.com/10-Andalucia/01-Baeza-SantaCruz.htm).

Enfrente tenemos el palacio de Jabalquinto. Se trata de una joya del gótico isabelino de finales del siglo XV. Posee una bellísima fachada decorada con puntas de diamante.

Palacio de Jabalquinto.

Mi visita finalizó en la plaza de Santa Maria, donde se ubica la catedral.

Interior catedral.

Es extraño este tamaño para una ciudad tan pequeña.

Lampara de la catedral. Donada del palacio de Jabalquinto.

En su arquitectura se mezclan estilos góticos y renacentistas.

Catedral.

En su construcción intervino el arquitecto Andrés de Vandelvira (http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_de_Vandelvira).

Adosada a la Catedral, se encuentran las Casas Consistoriales Altas, donde se puede apreciar un escudo de Juana la Loca. Su fachada es de estilo gótico.

Casas consistoriales altas.

En el centro de la plaza se encuentra una fuente construida como un arco de triunfo y enfrente de ella el seminario de San Felipe Neri.

Fuente.

Este el paraíso de Baeza…. Ahora me voy corriendooooo…. Que me espera … Úbeda ….