En Castrillo de los Polvazares (http://www.castrillodelospolvazares.net/) esta en  la comarca de la maragatería (http://www.lamaragateria.com/). Es el prototipo del pueblo maragato. Está declarado conjunto histórico-artístico.

Casa maragata.

Hay que dejar el vehículo en la entrada al pueblo.

Calle de entrada desde el parking.

Recorremos una calle empedrada, con un surco en el centro para el agua, para introducirnos en el pueblo.

Típicos portalones.

Todo nos empieza a rodear. Parece que estemos en el lugar, pero hace muchos años.

Angelito.

Es la calle principal. Amplia. Toda empedrada.

Suelo empedrado y casas.

Poca gente. Todas las casas, puertas y ventanas, están inmaculadas. La sensación de teatralización es muy grande. Parece realmente de plástico el pueblo. Demasiado limpio y artificial para mi gusto.

Preciosa, y bien trabajada, puerta.

Hay tiendas de recuerdos, hostales, bares y restaurantes. Aquí lo típico es el cocido maragato.

A lo largo de la calle principal vas encontrando hermosos caserones de los siglos XVIII y XIX.

Soportales de la Iglesia.

El pueblo ofrece una rica muestra de la arquitectura maragata.

Cruz al final de la calle del pueblo.

Son casas de dos pisos, piedra rojiza y mampostería.

Hostal Cuca La Vaina (Dedicado a JL Luque)

A veces con pizarra en el tejado y provistas de amplias entradas con portalones, casi todos verdes.

Espadaña de la Iglesia.

Este lugar es tan limpio y ordenado que parece el salón de tu casa. Pero es un pequeño paraíso maragato.