Comencé en Cogolludo (http://www.cogolludo.es/) mi viajecito por los pueblos de la arquitectura negra de Guadalajara. Es paso, casi obligado viniendo por Humanes o por Hita (cuna del Arcipreste).

_D3I9487

Detalle fachada del Palacio.

Se trata de un pueblecito tranquilo lleno de historia pasada. En todos los pueblos donde pasé tienen una oficina de turismo. En este me atendieron super bien. La información era de su pueblo pero también del resto de Guadalajara. La persona que atendía hacia posteriormente las veces de guía local en las visitas programadas cada dos horas al Palacio y la Iglesia.

_D3I9481

Fuente y arco a la entrada del pueblo.

Esta población perteneció a la orden de Calatrava y finalmente paso a formar parte de la Casa de Medinacelli hasta el siglo XIX.

De la época de la orden de Calatrava, quedan unas ruinas bastante pobres del castillo calatravo, desde la que se divisa una espléndida vista. No subí .. jajajaja.

_D3I9472

Escudo sobre puerta.

Tiene un par de iglesias que merecen la pena visitar. Sobre todo la de Santa Maria, de estilo gótico. En su interior, se guarda una pintura de Jose Ribera, “El españoleto”. Se trata de “El Expolio”. Cuando fui, la iglesia, estaba en restauración.

Iglesia de Santa María.

Otra iglesia es la de San Pedro. Esta construida sobre otra anterior de estilo Románico.

_D3I9469

Vista iglesia de San Pedro.

Cogolludo te recibe con su Plaza Mayor con soportales a ambos lados de ella.

_D3I9476

Vista del Palacio desde los soportales Plaza Mayor.

Contiene la impresionante fachada del Palacio de los duques de Medinacelli, siendo este, de estilo Renancentista. Este Palacio solo tiene fachada, ya que por la parte de detrás y los laterales que no son visibles, son de puro cemento o similar. No guarda el estilo en todo su perimetro y lo afea bastante. Tiene trozos rotos en los cristales. Me contó la guía, que en Enero de 2010, comenzaran a reformarlo.

_D3I9463

Fachada del Palacio.

En la misma plaza se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVIII.

Después de esta agradable visita, continué mi camino hacia Tamajón, puerta de entrada a la ruta de la arquitectura negra de Guadalajara.