Hacía tiempo que tenía interés por realizar esta ruta, en mayor o menor extensión y surgió la oportunidad. Los pueblos que conforman la arquitectura negra de Guadalajara es una de las rutas más interesantes de esta zona, junto a la de sus castillos como Jadraque, Hita o Brihuega.

_D3I9514

Campillo de las ranas

Esta situado en su parte noroeste y dominada por la sierra de Ayllon con su pico Ocejón, como dueño y señor de toda la zona. En esta época de otoño todos los árboles cambian de color y se observa un espectáculo de colores paradisiacos.

_D3I9616

Valverde. Plaza Mayor.

Estos pueblos han sido propuestos para que se consideren Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Realmente merecen la pena.

El inicio de la ruta ya sabemos que lo hacemos por Cogolludo, según ya visteis en el anterior articulo.

_D3I9494

Tamajón. Iglesia.

El punto de comienzo es Tamajón, puerta propiamente dicha de la arquitectura negra.

_D3I9497

Valverde. Soportales Ermita.

Allí se puede visitar la ermita y su iglesia. Además tiene una especie de pequeña Ciudad Encantada con peñascos erosionados por la acción del agua y el viento. No está bien indicada y no vi nada. Eso sí, un gatito precioso se empeño en hacer de guía local… jajaja…

_D3I9504

Tamajón. Guia local de Ciudad Encantada … jajaja.

Seguí camino hacia Campillo de las Ranas.

_D3I9506

Campillo de las Ranas.

El pueblecito, para mi gusto, que mejor muestra las características de la zona con sus pizarras negras. Se puede observar gran cantidad de vallas entre sus pastos construidas a base de pizarras. Especial interés tiene su iglesia parroquial.

_D3I9522

Campillo de las ranas. Iglesia.

Aquí se puede comer excelentemente en el Restaurante “Tejera Negra”. Un servicio rápido y buena comida. Se puede hacer reservas.

_D3I9509

Campillo de las Ranas. Restaurante Tejera Negra.

Finalizada la comida realice la visita al pueblo y me resulto precioso… jajaja quizá por tener el estomago llenito…

_D3I9532

Angelito en Majaelrayo.

La siguiente parada era Majaelrayo.

_D3I9530

Majaelrayo. Iglesia.

Un pueblo también muy pintoresco.

_D3I9533

Majaelrayo

Uno de los pueblos con mayor encanto.

_D3I9545

Majaelrayo. Precioso, verdad?

Tiene una buena conservación.

_D3I9537

Majaelrayo.

En este se nota perfectamente la simbiosis con el terreno.

_D3I9540

Angelito sigue (el plasta) en Majaelrayo

Subiendo en dirección al hayedo de Tejera Negra, se obtiene una fotografía en la que apenas se distinguen las casas en contraste con el terreno llenito de pizarras.

_D3I9546

Veis donde esta Majaelrayo …

Ahora toca acercarse a Valverde de los arroyos.

_D3I9610

Valverde de los arroyos y al fondo la chorrera.

Esto lo hice al dia siguiente.

_D3I9615

Valverde. Plaza mayor.

Tiene una plaza mayor que es una de las más bellas y cuidadas, con sus singulares balcones adornados con flores. Se puede comprar miel y castañas entre otras hortalizas y verduras.

Aquí comí en el mesón “Despeñalaguna” que está en la propia plaza mayor.

_D3I9633

Arboles amarillos preciosos, camino de la chorrera.

Aquí no se puede uno perder la excursión a la chorrera de Despeñalaguna.

_D3I9623

Chorrera de Despeñalagua (juer que nombrecito)

Un paseo de hora y media, entre la ida y la vuelta para contemplar su caída de agua de más de 80 metros y su maravilloso paisaje en un entorno privilegiado con unas vistas geniales.

_D3I9628

Camino de la chorrera.

_D3I9490

En algún sitio de la ruta.

Por último está Umbralejo que es el primer pueblo que conozco con horario de visita… jajaja. Se trata de un pueblo-escuela, recientemente rehabilitado. Una  buena obra social.

 

 

 

_D3I9603

Umbralejo

_D3I9608

Umbralejo

Pues aquí acaba el paraíso de la arquitectura negra… espero que lo repitáis y disfrutéis tanto como yo, en este viaje.