Este pueblo es el mejor punto de acceso al Bosque de Irati. Es una preciosa población cuidada con detalle y casi mimo, por los habitantes del lugar.

Al fondo, la iglesia de San Juan Evangelista

Ochagavía (http://www.ochagavia.com/) está situado en el valle de Salazar.

Rio Anduña y el puente al fondo.

El pueblo está atravesado por un rio y un par de puentes para pasar de orilla a orilla. El rio se llama Anduña. Sus callejuelas son estrechas y empedradas. Da “gusto” andar por ellas.

Aquí tenemos la iglesia San Juan Evangelista que no pude visitar. Por lo visto, tiene un magnifico retablo.

Los caseríos mantienen su estilo y materiales tradicionales, sobre todo la madera y la teja plana.

Nos llamó  la atención todas las macetas que adornaban los balcones y ventas de estos caseríos.

Típico Caserio con las macetitas adornando.

Estuvimos durmiendo en el Hostal Auñamendi (http://www.hostalauniamendi.com/). La relación calidad/precio es excelente y nos atendieron muy bien. Tiene restaurante y cenamos bastante bien. También tiene bar, por lo que como veis es bastante completito. Está situado en la plaza del pueblo.

Hostal Auñamendi.

Además existe una sidrería que se llama Kixkia (http://www.kixkia.com/), que nos la recomendaron para comer, pero estaba al completo. Parece muy recomendable.

Plaza de Ochagavía.

Las fotos no están muy allá, pero solo tuve 10 minutos para hacer fotos y el tiempo estaba bastante nublado, como se ve en las fotos. La verdad es que yo lo veía súper azul y muy luminoso, pero eso es un tema mío… jajaja.

Un precioso portal para el paraíso de la selva de Irati.