A Sanlúcar de Barrameda (http://www.aytosanlucar.org/ he ido en multitud de ocasiones. Bien en su feria o simplemente a pasar la tarde y cenar en algunos de sus muchos restaurantes.

IMG_2165

Al final de la cuesta de Belén, fachada de las Covachas

En esta ocasión me dedique más a pasear y descubrir rincones que no conocía de otras visitas.

IMG_2151

Plaza del Cabildo

La zona más conocida para cenar es Bajo Guía (http://www.atapear.com/guia-de-bares-de-tapas/provincia-de-cadiz/sanlucar-de-barrameda) . El más conocido es «Bigote». Ahí se juntan multitud de restaurantes de marisco que hacen las delicias de cualquier comensal. Esta cerca del puerto marinero. La actividad más conocida son sus carreras de caballos en la playa. Con apuestas in situ. Es lo más turístico que tienen.

Otro restaurante muy bullicioso es “El colorao” (http://www.pueblos-espana.org/andalucia/cadiz/sanlucar+de+barrameda/El+Colorao,+pescaito+bien+rico/), se come fundamentalmente marisco a precio muy razonable, pero con mucha gente y mucho ruido. He estado un par de veces, hace años. Es diferente a lo que encuentras en la zona de Bajo Guía.

IMG_2147

Casa señorial en el paseo.

Hay una excursión en barquito hacia Doñana, que algún día haré, que es muy recomendable. El año pasado visite Doñana en una ruta en coche y me gustaría hacerlo en barco. Son excursiones totalmente recomendables con niños. La naturaleza es lo que tiene, que gusta a todas las edades.

Sanlúcar de Barrameda es una ciudad marinera (ummm … esos langostinitos) y vinícola (el vino de Manzanilla solo se produce aquí), de casitas blancas y gente simpática. Se sitúa junto a la desembocadura del Guadalquivir y frente al parque nacional de Doñana.

IMG_2145

Estatua homenaje a Pizarro.

Su centro histórico es la zona comercial por excelencia. Es un buen lugar para el tapeo. Bares y tabernas repletas de mesas y gente, disponen de amplias terrazas para tomar el solecito. En las plazas del Cabildo y San Roque se encuentra el epicentro de la zona.

IMG_2153

Fuente y palomas en Plaza del Cabildo

Di un paseo entre las casas y calles tan preciosas y me encontré con una exposición de homenaje a Toulouse Lautrec y un museo cerrado que querían cerrar. En este museo había pancartas de protesta con toda la gracia andaluza.

IMG_2168

Museo Pirata de hojalata.

Entre también en una taberna flamenca y disfruté de una representación de distintos palos del flamenco por un grupo de aficionados. Esto me da pie a decir que si te pierdes en cualquier pueblecito, a poco que busques, descubres diversas actividades culturales que te llaman la atención. Hay que salirse de las rutas establecidas para dar pie a la sorpresa.

Este el el paraíso del langostino y la manzanilla, no?