Pues ya estoy en Úbeda (http://www.ubeda.es/), hermosa ciudad renacentista. Tiene influencias romanas y árabes. Son estos quien la amurallan, convirtiéndola en una ciudad de importancia. Tiene un refrán típico… “Salir por los cerros de Úbeda” … jajaja.

Capilla del Salvador

La visita empieza en la Plaza de Vázquez de Molina, donde se encuentra el ayuntamiento, entre otros edificios de estilo renacentista. Se trata de un extraordinario conjunto urbano de gran belleza y perfecta conservación.

León del Ayuntamiento … Sin comentarios!

El palacio de las cadenas es el actual ayuntamiento. Diseñado por Vandelvira. Su fachada de 3 plantas y 7 calles, es la típica renacentista.

Ayuntamiento

Enfrente del ayuntamiento se encuentra la iglesia de Santa Maria de los Reales Alcázares, construida sobre una antigua mezquita.

Iglesia Santa Maria.

Vista panorámica de la plaza.

En la misma plaza se encuentra el parador de turismo, antiguo palacio del Deán Ortega.

Parador a la izq. y capilla del Salvador

La obra más singular de la ciudad es la capilla del Salvador.

Entrada a la Sacristía.

Sacristía.

Edificio trazado por Diego de Siloé y construido por Vandelvira.

Organo.

Fue mandado construir por Francisco de los Cobos.

Retablo diseñado por Berruguete.

Persona importante en la historia de la ciudad.

Detalle de la Capilla del Salvador. Fijaros en los muertos que se quieren escapar por debajo del sarcofago… ummm, total!

En Úbeda se encuentra la obra de madurez, de Andrés de Vandelvira, responsable de la mayoría de los edificios renacentistas de la zona.

Se trata de el Hospital de Santiago (jajaja, del que no tengo fotos… se siente!)…

Bonito palacete.

Justo enfrente estuve comiendo…

Este es el paraíso renacentista de Úbeda y, no menos importante… aquí nació uno de mis mejores amigos, Vicente Gómez. Un gran tipo! … jajaja … 😛