Preparé un finde para irme a Córdoba (http://www.ayuncordoba.es/) y Écija (http://www.ecija.es).

Además de utilizar todo lo que nos ofrece internet para preparar viajes y escuchar a amigos que te cuentan que han ido a este u otro sitio. Suelo leer unas guías de la editorial Anaya, de color amarillo, que son de la coleccion «Guía Total». En otras editoriales hay muchas guías y la mayoría buenas. Recomiendo estas. Tienen suficiente información y son manejables en el viaje. Me gustan, las que cuentan todo lo que hay, en una comunidad autónoma. Para este viaje utilizamos la de Andalucía, en vez de Córdoba. Te cuentan lo general y bastantes detalles.

_d3i62261

Mezquita de Córdoba

Estuve en un Hotel de la cadena AC, un hotel de 5 estrellas a un precio muy razonable, el hotel Córdoba Palacio (http://www.ac-hotels.com/183-AC_CORDOBA_PALACIO.html), muy de diseño. Mucho cristal en la habitación, ventanas fijas y bañera tipo jacuzzi con dos duchas con cristal totalmente transparente. Es de esas decoraciones que amas u odias, no tienes término medio.

_d3i6219

Angel en fuente patio naranjos Mezquita.

Estaba muy bien ubicado cerquita del centro histórico de Córdoba. Enfrente de la puerta de Almodovar. En 7 minutos en la mezquita, para que os ubiquéis. Es recomendable. No contraté el desayuno porque suelo comer poco por la mañana. Los hoteles AC tienen el minibar gratuito. Es variado y no tiene bebidas alcohólicas ni frutos secos. Pero es de agradecer, que esté dentro del precio.

_d3i6202

Hotel AC al fondo, al lado de estatua.

Llegué el viernes a la noche y sólo hice el registro del hotel y a la cama.

_d3i6198

Estanque a la dcha. Puerta Almodovar

El sábado estuve realizando el recorrido por el centro histórico de Córdoba, entrando al barrio de la judería, que sigue conservando el trazado de la época musulmana, por la puerta de Almodovar y disfrutando de esas calles estrechas que te van llevando camino a la Mezquita. Se baja por la calle Romero. En cada rincón aparece algo que te llama la atención. Hay tiendas turísticas y barecitos. De pronto, finaliza el serpenteo de las calles y aparece la Mezquita. En esta web (http://www.mezquitadecordoba.org/) se puede hacer reservas de visitas guiadas. Con su torre campanario y todo!. Entré por la Puerta del Perdón, justo al lado del campanario. Alli apareció, el patio de los naranjos. Tiene una fuente en el centro. La fuente de Santa María. Di un paseo para ver todas sus puerta. Saqué el ticket y entré por la puerta de San Esteban. Se puede realizar la visita con guía. Tienes que esperar a que se forme grupo. Fui por libre y con libro en la mano.

_d3i6236

Puerta Mirhab dentro de la mezquita.

Entré dentro y allí estaban todas ellas, esperándome!. Ese bosque de columnas que todos conocemos. Cuantas fotos se habrán sacado de ellas!. Es la sala de Oración. Sus arcadas dobles se inspiraron en acueductos romanos. Es la más impresionante de Occidente.
Seguimos el recorrido por la parte derecha, bordeando la catedral. Viendo capillitas que hay por allí. Mirando al techo. Mirando a todos sitios. Que bonita es la mezquita!.

Justo al lado de la capilla del cardenal se encuentra el Mihrab. Desde este lugar el imán dirigía la oración. No se puede entrar dentro. Una lástima. Según dicen, las cúpulas son impresionantes. Luego pasé a ver la parte católica. Me senté un poco en los bancos para contemplar la mezcla de culturas y estilos. Contemplé el cimborrio del crucero. Observé dos estatuas. Sobre todo una con un toro o vaca (No me fijé…) como base del púlpito que resultó curiosa su ubicación.

Finalicé la visita a la mezquita y salí por la parte izquierda, en dirección hacia el puente romano, que atraviesa el rio Guadalquivir. No sin antes contemplar, con más detalle, por fuera todo lo preciosa que es la mezquita.

Atravesando el puente romano, llegué a la torre de la Calahorra. Puede ser visitada por dentro. En la barriada que se encuentra allí, fue donde comí. Está alejada de las zonas turísticas. Pregunté por algún restaurante y me recomendaron uno sencillito, situado cerca de la Plaza de Santa Teresa.

Después de comer hice la visita al Alcázar de los Reyes Cristianos.

Residencia en diversas ocasiones de los Reyes Católicos. Tiene bellísimos jardines, albercas mudejares y una magnífica torre del homenaje.

_d3i63621

Torre Alcazar Reyes Cristianos

Es obligado un paseo tranquilo y relajado en sus jardines. Tienen unos árboles con unas formas de los troncos, muy caprichosas. Tiene un estanque bastante grande con chorritos de agua, que te recuerdan, salvando las distancias, a los de la Alhambra, de Granada.

_d3i6403

Formas caprichosas árboles Alcazar Reyes.

Al finalizar la visita proseguí por el barrio de la Judería. Todas sus calles y casas son una delicia para la vista.

_d3i6435

Casa barrio de la judería.

Como final del recorrido fuí a ver el Cristo de los faroles. Había devotos de él, poniendo flores y velas. Me hubiera gustado hacerle una foto de noche, con los faroles encendidos.

_d3i6445

Córdoba, Cristo de los faroles

Desde ahí, fui callejeando con tranquilidad, parándome en todo lo que veía curioso, hasta llegar al hotel y darme un baño largo y reparador. Me lo había merecido!

Esa noche cené en un restaurante de la judería, donde entre otras cosas, me enseñaron que también había salmorejo blanco. Lo probé y no sabría por cual decidirme. Los dos estaban deliciosos. Este restaurante se encuentra en la calle Romero número 1. Se llama Casa Pepe. Cené en la planta de arriba y la atención fue exquisita.

El domingo por la mañana fui a Écija. Conocida como «La ciudad de las torres». Desde la autopista A-4, se divisa perfectamente. Desde hace años, quise pararme para visitarla. Pero no cuadró nunca!. Está situada a orillas del río Genil. En cuanto llegas, te das cuenta de lo cuidada que está. Se aparca bastante bien, pero también tiene un parking subterráneo en la plaza de España, donde se encuentra su centro histórico. Es una plaza con mucha vida. Bares con  terracitas y niños jugando en su amplia plaza.

_d3i64771

Edificio en la Plaza de España. Ecija.

En la plaza, se encuentra el Ayuntamiento, que cuenta con la denominada cámara oscura. Es un observatorio que proporciona impresionantes vistas de la ciudad. No pude verlo, pues estaba cerrado.

_d3i6492

Convento San Francisco. Ecija.

A la izquierda del ayuntamiento, se encuentra la iglesia de Santa María. En su interior, como podéis apreciar en la foto, tiene una luz especial. Recomiendo sentarse cinco minutos en cualquiera de sus bancos. Por una puerta, se accede a un patio. En este se encuentra el museo arqueológico. Es muy pequeñito.

_d3i6484

Interior iglesia Santa María

Dando paseos por esta bella población, te encuentras con iglesias, palacetes y todo tipo de expresión artística. La iglesia de San juan, ha sido remodelada recientemente. Su torre, del siglo XVIII, es la mas hermosa de las once torres con que cuenta Ecija. Todos los monumentos de la ciudad, están en un envidiable estado. Perfectos! Mi enhorabuena a los responsables!

_d3i65112

Palacio de Peñaflor. Ecija.

Al lado del museo Histórico, el Palacio de Benamejí, me tomé unas sabrosas raciones de pescadito que, junto a un sol espléndido, me hicieron pasar un rato genial. Son dulces típicos de Ecija, las yemas. Exquisitas! Compré una cajita para disfrutarlas en casa.

_d3i65061

La más bonita de las torres de Ecija.

Con mucho pesar, me fui de Ecija y por la tarde me acerqué a las ruinas árabes de Medina Azahara y me dí con la puerta en las narices. Cierran por la tarde del domingo y el lunes entero. Tenedlo en cuenta. (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/CAMA/)

Para pasar la tarde, me fuí al Parador de Córdoba. Dicen en su publicidad que tiene unas vistas espectaculares. No es cierto. Tiene vistas normalitas, tapadas por una gran arboleda. Me tomé unos refrescos sin gas y al cabo del rato me fui al hotel, lamentando no haberme quedado en Écija, que estaba súper a gusto.

El lunes hice parte de la visita de la judería que faltaba y fui al museo de Julio Romero de Torres (http://www.museojulioromero.org/). Pues resulta que los Lunes cierran el museo. Así que me quedé con las ganas o con la excusa de volver otra vez.

_d3i6567

Calleja de las flores. Córdoba.

En el paseo por el barrio ví unos baños árabes (http://www.hammamspain.com/cordoba/) que te incluían baño y masajes, según la tarifa. Ganas me dieron de meterme!. Si llego a tener más tiempo, seguro que sí. Este finde en Córdoba tenía mucha agua de por medio.

Antes de salir hacia Madrid, me tomé un refrigerio. A que ya sabéis que tomé? Un salmorejo, jajaja.

Córdoba, es el paraíso del salmorejo. Además de un mosaico de culturas … y bla bla bla …. No os perdaís el salmorejooooo!