Me quedaba Vitoria (http://www.vitoria-gasteiz.org/) para cerrar el ciclo de capitales del País Vasco. Me encanta esta región de España incluyendo a Navarra, que es sorprendente. Tengo ganas de ir a Pamplona y Olite (http://www.olite.es//), pero muchas.

Me recuerda a los bancos del parque Guell de Barcelona

Era mi segundo intento de estar en esta ciudad y no se escapó.

Diputación Foral de Alava

Vitoria es la capital del País Vasco. Tiene bastantes edificios de la Diputación Foral. Es una ciudad que claramente aúna lo antiguo con lo moderno. Aquí se encuentra el Parlamento Vasco (http://www.parlamentovasco.euskolegebiltzarra.org/) y el Palacio de Ajuria-Enea (http://www.lehendakari.euskadi.net/r57-lhricont/es/contenidos/informacion/palacio_ajuriaenea/es_5481/palacio_ajuriaenea.html). En suma, obtiene para sus habitantes una envidiable calidad de vida.

Arco en la muralla

Museo de Ciencias Naturales

Balconada de Villa Suso

Villa Suso y a la derecha la escalera de San Bartolome.

Plaza del Machete

Angelito en los arquillos de San Miguel.

Fachada exterior Ayuntamiento Vitoria.

El centro es casi todo peatonal, lo que permite una visita de la ciudad vieja muy distendida.

Tiene una plaza Nueva, que me recordó a la de Bilbao y no solo por los estupendos pinchos que por la zona puedes comer.

Calle peatonal en el centro de la ciudad

Tienes tabernas por la ciudad, a cual con mejores pinchos. Es una tradición ir de taberna en taberna o, jajaja, casi mejor, de pincho en pincho. Genial.

Bonito adorno navideño.

En Navidad, suelen poner una pista de patinaje sobre hielo.

Pista de patinaje sobre hielo.

Este año estaba en la plaza de la Virgen Blanca.

Parque de la Florida

De igual, en estas fechas ponen un belén con figuras a tamaño real, que me llamó la atención. Está en el parque de la Florida.

Dimos un buen paseo por el parque situado al lado de la catedral de Santa María.

Tranvia y Catedral al fondo

Detalle ventana Catedral Sta. María

Catedral de Santa María

Calle peatonal y al fondo catedral Santa María

Típica edificación de la zona.

Como fiesta grande tiene el 4 de Agosto, el chupinazo de las fiestas de la Virgen Blanca. Su patrona.

Reproducción de la Virgen Blanca.

Momento en el cual el Celedón, arquetipo del aldeano alavés que acude a la capital con su blusa, boina, paraguas, hatillo y bota de vino.

Celedón.

Además aproveché que estaba cerca (según se mire, claro!) de la estación de esquí de Valdezcaray (http://www.valdezcaray.es/) y me fui a seguir aprendiendo a esquiar. Solo conozco dos estaciones de esquí. No tengo motivos para decir nada malo de un sitio donde me tome unos churros con chocolate de muerte, jajaja…

Entre otras cosas, siempre me ha llamado la atención el Festival de Jazz (http://www.jazzvitoria.com/) que celebran en Vitoria. Suele celebrarse en Julio. Alguna vez me apetecería ir a disfrutarlo.

Zeus vestido de torero.

Está también el museo Fournier de Naipes (http://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Fournier_de_Naipes). Una gran exposición considerada la más importante del mundo en su género, con colecciones que inicio su fundador, Heraclio Fournier (http://www.nhfournier.es/).

Escalera mecánica para subir a parte alta.

También leí que tienen un museo de arte moderno, inaugurado en 2002. Se llama Artium (http://www.artium.org/).

Esplendido grafitti.

Graffiti azulado

Buena idea dejar pintar así.

Vitoria es un paraíso para vivir, si le subieran 5-8 grados la temperatura, claro! Muy recomendable este paraíso, la verdad. Me veo haciéndole más visitas, seguro!